CURSO DE METODOLOGÍA DE LA DANZA CLÁSICA:
PRIMER CURSO
Fechas: del 9 AL 21 de julio de 2012
Horario: Lunes a sábado de 17.30 a 20.30
Duración del curso: 36 horas
Modalidad: Presencial
Tipo de acción: curso
Nº ediciones: 1
Profesor: John Bliekendaal
Destinatarios: Profesores de danza, profesionales, alumnos de Conservatorios Superiores de Danza.
Lugar: Conservatorio Profesional de danza de Valencia
Organizador del curso: ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN
CIF: G98419336
Razón social: Calle 7 n.30-9ª
46182- La Cañada- Paterna- Valencia
info@artelibera.es
Directores del curso: Diego Brichese y Pilar Martí
[box]
¡¡¡¡NOVEDAD!!!!: Actividad reconocida por la Consellería de Educación y el Ministerio de Educación como actividad de formación permanente del profesorado, otorgando créditos formativos a las personas que cumplan los requisitos y expidiendo certificados de participación en los mismos.
TODOS los docentes que realicen el curso ( tanto de escuelas públicas o privadas), recibirán certificación del Ministerio de Educación con el número de horas.
[/box]
Contenidos del curso:
El curso de metodología de la danza académica desarrollará el estudio de los elementos básicos de aprendizaje incluidos en el primer curso de la técnica Vagánova, , en concreto la aplicada en el Moscow A.V. Lunatscharskij – Institution for Theatre Art (GITIS).
El curso se estructura combinando dos elementos esenciales en el estudio de toda metodología: el análisis teórico de la técnica de cada contenido, y su correspondiente aplicación práctica en el aula. En las doce sesiones en las que se estructura el curso se analizarán los siguientes contenidos:
1. Pasos del Primer curso del sistema Vagánova (teoría y práctica)
– Ejercicios en la barra
– Ejercicios en el centro
– Ejercicios de allegro
– Ejercicios sobre las puntas
– Pasos para varones
2. Desarrollo de la sensibilidad corporal y musical (transversal en todas las sesiones).
Metodología de trabajo:
La metodología empleada en este curso consistirá en una análisis independiente de cada uno de los contenidos, que posteriormente se interrelacionará con el resto del vocabulario. Una vez examinado cada contenido se propondrán combinaciones prácticas para que los participantes asimilen y apliquen a una clase práctica lo estudiado a nivel teórico. De esta manera se consigue no solo asimilar los contenidos sino comprobar que se transmiten al alumnado correctamente.
Recursos materiales:
El curso se realizará en un aula de danza necesitando tan solo un equipo de audio y video. El maestro aportará material para complementar las explicaciones con documentación escrita.
Criterios o indicadores y metodología de evaluación:
La evaluación se realizará mediante una práctica en la que se utilizarán todos los contenidos estudiados en el curso, con el objetivo de aplicarlos a una clase de danza. De esta manera los participantes interiorizarán la información y la aplicarán a su práctica docente.
Los participantes tan solo superarán el curso siempre que hayan asistido al 80% de las horas lectivas presenciales, debido al carácter teórico práctico de cada una de las sesiones.
Objetivos del curso:
La asociación Esencia Danza toma el relevo de la organización y coordinación de cursos específicos de formación en la metodología de la danza., que hasta la fecha venía realizando ARTE LIBERA. Estos seminarios buscan reforzar y complementar las herramientas de los docentes de danza en las técnicas específicas existentes en la actualidad, personalizándolas e incorporándolas a su método de trabajo. Se buscará que los participantes aprendan cómo utilizar correctamente la metodología objeto de cada curso en concreto, que se traducirá en conocer cómo construir cada uno de los movimientos ó combinaciones propuestas. A su vez se analizará como evolucionar estas combinaciones para favorecer el progreso técnico y artístico del alumnado. Los participantes aprenderán a conocer cómo se realiza cada movimiento, qué partes del cuerpo se involucran, cuál es su función y cómo se desarrolla el mismo en los diversos niveles de aprendizaje técnico.
Este es el tercero de una serie de cursos en los que se pretende profundizar en los contenidos, metodologías y procesos de trabajo de cada uno de los cursos que conforman el currículo de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza, convirtiéndose en una herramienta fundamental que abre las puertas a los docentes al perfeccionamiento y actualización de sus conocimientos, esencial en los profesionales de la enseñanza.
En este curso de metodología de la danza, el maestro invitado buscará concienciar a los profesores de danza de la necesidad de investigar y experimentar en el campo de la metodología. Trabajará los contenidos del primer curso, analizando tanto su forma como la progresión en su aprendizaje y el aspecto psicológico del apre4ndizaje de la danza. A su vez se intentará propiciar un espacio de encuentro entre profesores de danza.
Finalmente, aunando todos los objetivos específicos y generales, se pretende que éste y todos los cursos de metodología sean un vehículo para facilitar al profesorado la tarea necesaria de elaborar su propio programa de estudios de danza con una progresión y una coherencia de contenidos.
JOHN BLIEKENDAAL
– Asesor senior del departamento de desarrollo del talento de ARTEZ Instituto de las Artes, Arnhem, Holanda
– Profesor invitado en escuelas internacionales de danza clásica, repertorio, metodología, paso a dos y técnica de varones.
– Fundador de ARDT Foundation, Arnhem, Holanda.
– Jefe del equipo de profesores del departamento de Danza Clásica del Seminario Internacional Wolfsegg, sociedad para la música y la danza de Viena, respaldado por el Comité Internacional de la Danza ITI, de la UNESCO, Austria.
HISTORIAL ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN:
ESENCIA DANZA es una entidad sin ánimo de lucro que nace de las inquietudes de sus fundadores de promover y colaborar con el desarrollo y la potenciación de la danza en la Comunidad Valenciana, tanto a nivel individual como en colaboración con otras entidades del sector.
Diego Brichese y Pilar Martí, ambos profesionales de la danza, han abandonado los escenarios para situarse al frente de esta iniciativa de promoción y potenciación de los futuros talentos de nuestra comunidad y del resto de España . A su vez están comprometidos con el posicionamiento de la danza valenciana al más alto nivel internacional, y todo esto desde la perspectiva de formar a los más jóvenes preparándolos para las necesidades del sector de la danza actual y de darles a su vez las herramientas para facilitarles el paso del mundo académico al profesional.
Creada en el año 2011, ESENCIA DANZA toma el relevo de la coordinación, dirección y organización de todas las actividades de carácter docente y formativo que hasta la fecha venía realizando ARTE LIBERA, siendo ENDANZA 2012 su primera actividad, aunque íntimamente ligada a las pasadas ediciones de ENDANZA y resto de actividades formativas. Esta entidad, nacida en 2009, cuenta hasta la fecha con un repertorio de actividades formativas y docentes que avalan su seriedad, compromiso y profesionalidad, y que van a seguir su camino bajo las directrices y carácter no lucrativo de ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN:
- CURSOS Y TALLERES DE DANZA:
Con el objetivo de enriquecer la formación de docentes y estudiantes de de metodología de la danza por una parte, y jóvenes valencianos que buscan trabajar con coreógrafos y maestros de renombre internacional, los cursos ENDANZA se han convertido en una cita indispensable del mes de Julio, tanto para estudiantes como maestros de la Comunidad y del resto de España. Los elementos que caracterizan y convierten en único el curso ENDANZA son:
– Alta profesionalidad y experiencia de sus profesores invitados y de los organizadores y colaboradores ( directores, pianistas acompañantes, equipo de administración..)
– Máximo aprovechamiento de las clases y talleres por parte de los asistentes, aprendiendo piezas coreográficas que se están trabajando en la actualidad en compañías europeas.
– Reconocimiento de participación en los mismos a nivel institucional (el curso de metodología de la danza clásica celebrado en ENDANZA 2011 ha sido reconocido por la Consellería de Educación como curso de interés formativo para los docentes, otorgando créditos formativos a los mismos).
Durante las tres últimas ediciones, centenares de alumnos y profesores han tenido la posibilidad de formarse durante tres semanas con profesionales como Federico Bonelli, Nils Christe, Karin Schnabel, Patrick Delcroix, John Bliekendaal, Pompea Santoro, Didy Veldman, Christopher Powney, Yannick Sempey, Olga Evreinoff, Cathy Martin, Emanuele Soavi, Pascal Touzeau, Cayetano Soto, etc….
Tanto alumnos como profesores y asistentes oyentes coinciden en que el ambiente que se respira en los cursos ENDANZA es de intenso trabajo, respeto y máximo aprovechamiento del profesorado.
- TALLERES DE PROMOCIÓN:
Otro espacio que los fundadores de ESENCIA DANZA consideran esencial el potenciar es el acercamiento de la danza a los más pequeños, buscando que se familiaricen con la danza sin barreras iniciales y que la entiendan, para que en un futuro disfruten asistiendo a espectáculos de danza, culturizando al público de las próximas generaciones. Con esta línea se estructuran los talleres ENDÁNZATE, en los que durante tres horas se reúne a niños de diferentes edades y se les acerca a la danza de una forma divertida y entendible para ellos, sin codificaciones ni terminologías, pero ayudándoles a divertirse bailando y a su vez dándoles a conocer lo que es un bailarín de danza. Con pequeños juegos y coreografías, sin darse cuanta crean una pieza de danza, que luego muestran como clausura del taller.
En 2010 el taller ENDANZATE ha formado parte de la oferta de talleres del SARC, con el objetivo de repetirse de forma bienal.
CURSO DE METODOLOGÍA DE LA DANZA CLÁSICA:
PRIMER CURSO
Fechas: del 9 AL 21 de julio de 2012
Horario: Lunes a sábado de 17.30 a 20.30
Duración del curso: 36 horas
Modalidad: Presencial
Tipo de acción: curso
Nº ediciones: 1
Profesor: John Bliekendaal
Destinatarios: Profesores de danza, profesionales, alumnos de Conservatorios Superiores de Danza.
Lugar: Conservatorio Profesional de danza de Valencia
Organizador del curso: ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN
CIF: G98419336
Razón social: Calle 7 n.30-9ª
46182- La Cañada- Paterna- Valencia
info@artelibera.es
Directores del curso: Diego Brichese y Pilar Martí
[box]
¡¡¡¡NOVEDAD!!!!: Actividad reconocida por la Consellería de Educación y el Ministerio de Educación como actividad de formación permanente del profesorado, otorgando créditos formativos a las personas que cumplan los requisitos y expidiendo certificados de participación en los mismos.
TODOS los docentes que realicen el curso ( tanto de escuelas públicas o privadas), recibirán certificación del Ministerio de Educación con el número de horas.
[/box]
Contenidos del curso:
El curso de metodología de la danza académica desarrollará el estudio de los elementos básicos de aprendizaje incluidos en el primer curso de la técnica Vagánova, , en concreto la aplicada en el Moscow A.V. Lunatscharskij – Institution for Theatre Art (GITIS).
El curso se estructura combinando dos elementos esenciales en el estudio de toda metodología: el análisis teórico de la técnica de cada contenido, y su correspondiente aplicación práctica en el aula. En las doce sesiones en las que se estructura el curso se analizarán los siguientes contenidos:
1. Pasos del Primer curso del sistema Vagánova (teoría y práctica)
– Ejercicios en la barra
– Ejercicios en el centro
– Ejercicios de allegro
– Ejercicios sobre las puntas
– Pasos para varones
2. Desarrollo de la sensibilidad corporal y musical (transversal en todas las sesiones).
Metodología de trabajo:
La metodología empleada en este curso consistirá en una análisis independiente de cada uno de los contenidos, que posteriormente se interrelacionará con el resto del vocabulario. Una vez examinado cada contenido se propondrán combinaciones prácticas para que los participantes asimilen y apliquen a una clase práctica lo estudiado a nivel teórico. De esta manera se consigue no solo asimilar los contenidos sino comprobar que se transmiten al alumnado correctamente.
Recursos materiales:
El curso se realizará en un aula de danza necesitando tan solo un equipo de audio y video. El maestro aportará material para complementar las explicaciones con documentación escrita.
Criterios o indicadores y metodología de evaluación:
La evaluación se realizará mediante una práctica en la que se utilizarán todos los contenidos estudiados en el curso, con el objetivo de aplicarlos a una clase de danza. De esta manera los participantes interiorizarán la información y la aplicarán a su práctica docente.
Los participantes tan solo superarán el curso siempre que hayan asistido al 80% de las horas lectivas presenciales, debido al carácter teórico práctico de cada una de las sesiones.
Objetivos del curso:
La asociación Esencia Danza toma el relevo de la organización y coordinación de cursos específicos de formación en la metodología de la danza., que hasta la fecha venía realizando ARTE LIBERA. Estos seminarios buscan reforzar y complementar las herramientas de los docentes de danza en las técnicas específicas existentes en la actualidad, personalizándolas e incorporándolas a su método de trabajo. Se buscará que los participantes aprendan cómo utilizar correctamente la metodología objeto de cada curso en concreto, que se traducirá en conocer cómo construir cada uno de los movimientos ó combinaciones propuestas. A su vez se analizará como evolucionar estas combinaciones para favorecer el progreso técnico y artístico del alumnado. Los participantes aprenderán a conocer cómo se realiza cada movimiento, qué partes del cuerpo se involucran, cuál es su función y cómo se desarrolla el mismo en los diversos niveles de aprendizaje técnico.
Este es el tercero de una serie de cursos en los que se pretende profundizar en los contenidos, metodologías y procesos de trabajo de cada uno de los cursos que conforman el currículo de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza, convirtiéndose en una herramienta fundamental que abre las puertas a los docentes al perfeccionamiento y actualización de sus conocimientos, esencial en los profesionales de la enseñanza.
En este curso de metodología de la danza, el maestro invitado buscará concienciar a los profesores de danza de la necesidad de investigar y experimentar en el campo de la metodología. Trabajará los contenidos del primer curso, analizando tanto su forma como la progresión en su aprendizaje y el aspecto psicológico del apre4ndizaje de la danza. A su vez se intentará propiciar un espacio de encuentro entre profesores de danza.
Finalmente, aunando todos los objetivos específicos y generales, se pretende que éste y todos los cursos de metodología sean un vehículo para facilitar al profesorado la tarea necesaria de elaborar su propio programa de estudios de danza con una progresión y una coherencia de contenidos.
JOHN BLIEKENDAAL
– Asesor senior del departamento de desarrollo del talento de ARTEZ Instituto de las Artes, Arnhem, Holanda
– Profesor invitado en escuelas internacionales de danza clásica, repertorio, metodología, paso a dos y técnica de varones.
– Fundador de ARDT Foundation, Arnhem, Holanda.
– Jefe del equipo de profesores del departamento de Danza Clásica del Seminario Internacional Wolfsegg, sociedad para la música y la danza de Viena, respaldado por el Comité Internacional de la Danza ITI, de la UNESCO, Austria.
HISTORIAL ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN:
ESENCIA DANZA es una entidad sin ánimo de lucro que nace de las inquietudes de sus fundadores de promover y colaborar con el desarrollo y la potenciación de la danza en la Comunidad Valenciana, tanto a nivel individual como en colaboración con otras entidades del sector.
Diego Brichese y Pilar Martí, ambos profesionales de la danza, han abandonado los escenarios para situarse al frente de esta iniciativa de promoción y potenciación de los futuros talentos de nuestra comunidad y del resto de España . A su vez están comprometidos con el posicionamiento de la danza valenciana al más alto nivel internacional, y todo esto desde la perspectiva de formar a los más jóvenes preparándolos para las necesidades del sector de la danza actual y de darles a su vez las herramientas para facilitarles el paso del mundo académico al profesional.
Creada en el año 2011, ESENCIA DANZA toma el relevo de la coordinación, dirección y organización de todas las actividades de carácter docente y formativo que hasta la fecha venía realizando ARTE LIBERA, siendo ENDANZA 2012 su primera actividad, aunque íntimamente ligada a las pasadas ediciones de ENDANZA y resto de actividades formativas. Esta entidad, nacida en 2009, cuenta hasta la fecha con un repertorio de actividades formativas y docentes que avalan su seriedad, compromiso y profesionalidad, y que van a seguir su camino bajo las directrices y carácter no lucrativo de ESENCIA DANZA ASOCIACIÓN:
- CURSOS Y TALLERES DE DANZA:
Con el objetivo de enriquecer la formación de docentes y estudiantes de de metodología de la danza por una parte, y jóvenes valencianos que buscan trabajar con coreógrafos y maestros de renombre internacional, los cursos ENDANZA se han convertido en una cita indispensable del mes de Julio, tanto para estudiantes como maestros de la Comunidad y del resto de España. Los elementos que caracterizan y convierten en único el curso ENDANZA son:
– Alta profesionalidad y experiencia de sus profesores invitados y de los organizadores y colaboradores ( directores, pianistas acompañantes, equipo de administración..)
– Máximo aprovechamiento de las clases y talleres por parte de los asistentes, aprendiendo piezas coreográficas que se están trabajando en la actualidad en compañías europeas.
– Reconocimiento de participación en los mismos a nivel institucional (el curso de metodología de la danza clásica celebrado en ENDANZA 2011 ha sido reconocido por la Consellería de Educación como curso de interés formativo para los docentes, otorgando créditos formativos a los mismos).
Durante las tres últimas ediciones, centenares de alumnos y profesores han tenido la posibilidad de formarse durante tres semanas con profesionales como Federico Bonelli, Nils Christe, Karin Schnabel, Patrick Delcroix, John Bliekendaal, Pompea Santoro, Didy Veldman, Christopher Powney, Yannick Sempey, Olga Evreinoff, Cathy Martin, Emanuele Soavi, Pascal Touzeau, Cayetano Soto, etc….
Tanto alumnos como profesores y asistentes oyentes coinciden en que el ambiente que se respira en los cursos ENDANZA es de intenso trabajo, respeto y máximo aprovechamiento del profesorado.
- TALLERES DE PROMOCIÓN:
Otro espacio que los fundadores de ESENCIA DANZA consideran esencial el potenciar es el acercamiento de la danza a los más pequeños, buscando que se familiaricen con la danza sin barreras iniciales y que la entiendan, para que en un futuro disfruten asistiendo a espectáculos de danza, culturizando al público de las próximas generaciones. Con esta línea se estructuran los talleres ENDÁNZATE, en los que durante tres horas se reúne a niños de diferentes edades y se les acerca a la danza de una forma divertida y entendible para ellos, sin codificaciones ni terminologías, pero ayudándoles a divertirse bailando y a su vez dándoles a conocer lo que es un bailarín de danza. Con pequeños juegos y coreografías, sin darse cuanta crean una pieza de danza, que luego muestran como clausura del taller.
En 2010 el taller ENDANZATE ha formado parte de la oferta de talleres del SARC, con el objetivo de repetirse de forma bienal.